¿Qué es la oferta circulante?

A la hora de decidir en qué criptomoneda invertir, hay que tener en cuenta numerosos aspectos del proyecto. Mientras que muchos se centran únicamente en los movimientos de su precio, los inversores experimentados llevan a cabo una amplia investigación sobre el proyecto, por ejemplo, investigan sus objetivos, su tecnología y su tokenomics.

Uno de los aspectos básicos de una moneda o token que debes tener en cuenta es la oferta circulante. Esta guía se centrará en explicar qué es la oferta circulante, por qué es importante y cómo cambia. 

¿Qué es la oferta circulante en cripto?

La oferta circulante es un término que se refiere al número de monedas o tokens que están en circulación. Estar en circulación significa que están disponibles públicamente y que circulan en el mercado. Estas monedas/tokens están en posesión de exchanges, de otros usuarios de criptomonedas o incluso de empresas.

En términos sencillos, son monedas que están circulando, que se pueden utilizar en cualquier momento. Algunas de ellas pueden estar encerradas temporalmente en billeteras privadas o contratos inteligentes. Sin embargo, es posible que vuelvan al mercado abierto. 

Tres tipos de oferta

What is circulating supply

En lo que respecta a las criptomonedas, existen tres tipos de oferta de tokens. Todos ellos tienen definiciones ligeramente diferentes.

La oferta circulante, como ya se ha mencionado, se refiere a las monedas que son accesibles al público. Alternativamente, existe la oferta total, que en algunos casos, es la misma cifra que la oferta circulante. Esta métrica incluye todos los tokens que se han creado desde el lanzamiento del proyecto. Sin embargo, a diferencia de la oferta circulante, también incluye las monedas o tokens que se quemaron después de su creación. 

Luego está la oferta máxima. Se refiere a todas las monedas o tokens pertenecientes a una criptomoneda que pueden existir. Esto incluye todas las monedas en circulación, las quemadas y las que aún no han salido al mercado. Dado que la mayoría de las criptomonedas tienen un límite máximo de tokens, este número representa dicho límite.

Ejemplos de oferta circulante, oferta total y oferta máxima

En lo que respecta a Bitcoin (BTC), su oferta máxima es de 21 millones de monedas y, dado que no se ha quemado ninguna de ellas, los Bitcoins en circulación y la oferta total son iguales. En el momento de escribir esto, hay 18.342.431 BTC circulando por el mercado. Sin embargo, como Bitcoin libera 6,25 BTC cada 10 minutos por cada bloque resuelto, esto cambia constantemente. Su oferta circulante y total seguirán creciendo hasta que igualen la oferta máxima. Cuando esto ocurra, todas las monedas se considerarán "en circulación". 

Como alternativa, echemos un vistazo a Cardano (ADA). Este es un ejemplo de un proyecto que está quemando sus monedas, lo que significa que las tres ofertas son diferentes. La oferta circulante de Cardano en el momento de escribir esto es de 34.766.119.444 ADA, que son las monedas que están en circulación. Mientras que su oferta máxima de monedas es de 45.000 millones, que es el número máximo de ADA que pueden existir. Sin embargo, la oferta total de Cardano es de 35.660.688.967. Esto significa que Cardano ha quemado 894.569.523 hasta ahora. De nuevo, estas cifras cambiarán con el tiempo a medida que se quemen más monedas y se pongan en circulación. 

¿Por qué importa la oferta circulante?

Las criptomonedas no están respaldadas por activos de valor del mundo real. Las stablecoins son la excepción, por supuesto, pero para la mayoría de las criptomonedas, son activos sin respaldo. Como tales, pueden ser muy volátiles, lo que significa que su precio cambia constantemente.

Una de las razones es que el precio viene determinado por la oferta y la demanda. Dicho esto, está claro por qué la oferta circulante es muy importante. Cuantas menos monedas haya en circulación, mayor será su valor. Por supuesto, la escasez por sí sola no basta: los inversores deben tener una razón para querer la moneda. Que sea rara no basta para que sea deseada. 

La oferta circulante también se utiliza para calcular la capitalización de mercado de una criptomoneda. La capitalización de mercado, o market cap, se utiliza para determinar lo "grande" que es un criptoproyecto. Bitcoin, por ejemplo, es la mayor criptomoneda por capitalización de mercado, seguida de Ethereum, etc. 

Puedes calcular la capitalización de mercado de Bitcoin multiplicando su oferta circulante por el precio por moneda. Esto ayuda a determinar la escala de un criptoproyecto, y cómo se compara con otros del sector.

¿Puede cambiar la oferta circulante de una criptomoneda?

Como hemos sugerido a lo largo de este artículo, la oferta circulante de una criptomoneda no es fija. Algunas monedas, que tienen una oferta máxima y no se queman, acabarán teniendo una oferta circulante fija. Por ejemplo, esto le ocurrirá a Bitcoin una vez que se minen todas sus monedas. Sin embargo, la situación es diferente para monedas como Ethereum, que no tiene oferta máxima. La oferta circulante seguirá cambiando para siempre.

¿Cómo afecta la minería a la oferta circulante?

Minar o acuñar nuevas monedas es una forma de aumentar la oferta circulante. La minería tiene lugar cuando se procesan transacciones y se crean bloques. Al procesar las transacciones, los mineros las empaquetan en grupos que se denominan bloques. A cambio de contribuir con su tiempo, electricidad y potencia de cálculo, son recompensados con criptomonedas. Este proceso difiere según el mecanismo de consenso que utilice una criptomoneda.

Una vez más, utilicemos Bitcoin como ejemplo. Los mineros procesan las transacciones de BTC, las empaquetan en bloques y reciben nuevos BTC como recompensa. Se trata de monedas que antes estaban bloqueadas y formaban parte de la oferta máxima, pero no de la oferta circulante. Sin embargo, mediante el proceso de minería, han pasado a formar parte de la oferta circulante. Para asegurarse de que el procesamiento de las transacciones continuará, al creador de Bitcoin se le ocurrió la idea de reducir a la mitad.

El impacto de la reducción del 50 %

Como su nombre indica, la reducción del 50 % es un proceso en el que algo se divide por la mitad. En este caso, son las recompensas de los criptobloques las que se reducen a la mitad. La reducción del 50 % fue inventada por Satoshi Nakamoto, el misterioso creador de Bitcoin. Decidió que las recompensas por bloque de Bitcoin se reducirían a la mitad cada vez que se minaran 210.000 bloques.

Cuando se lanzó por primera vez, Bitcoin recompensaba a los mineros con 50 BTC por bloque. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo y se minaban 210.000 bloques, la cantidad se reducía a la mitad, a 25 BTC. Después de otros 210.000 bloques, se volvió a reducir a la mitad a 12,75 BTC por bloque, y después a 6,25. En el futuro, la reducción del 50 % continuará y las recompensas serán cada vez menores. Con suerte, para entonces el precio de Bitcoin seguirá creciendo, por lo que incluso un número menor de BTC seguirá reportando recompensas considerables a los mineros.

Quema de tokens 

La oferta circulante también puede verse afectada por la quema de tokens. La quema de tokens es un mecanismo que se introdujo para reducir la oferta circulante del proyecto. Por supuesto, los tokens no se queman realmente, ya que no tienen representación física. En su lugar, se envían a un contrato inteligente unidireccional.

Lo que ocurre es que los desarrolladores crean un contrato inteligente en el que las monedas pueden entrar, pero no pueden salir. Cuando los desarrolladores o la comunidad votan a favor de quemar una determinada cantidad, bloquean esas monedas dentro del contrato inteligente. Esto elimina las monedas/tokens de la oferta circulante, bloqueándolas para siempre. Mientras tanto, la oferta circulante se reduce, lo que significa que ahora hay menos oferta para la misma demanda. 

El proceso de quemar tokens es una forma eficaz de controlar la oferta de tokens que no tienen oferta máxima. También reduce la oferta circulante de tokens con una oferta máxima excesiva. 

Conoce tu oferta circulante

Como ya hemos dicho, la oferta circulante desempeña un papel importante en todas las criptomonedas, es una métrica que se puede utilizar para calcular el rendimiento futuro de una moneda, e incluso se puede utilizar para el análisis técnico.

Las criptomonedas que no tienen una oferta máxima seguirán produciendo nuevas monedas. Si no existe un mecanismo de quema de tokens, la teoría sugiere que es probable que el precio de ese token baje a medida que aumente la oferta circulante. Si la demanda permanece igual o crece más despacio que la oferta, el valor acabará bajando. La única cura para esto es realizar quemas periódicas de tokens y controlar artificialmente la oferta circulante. Tenlo en cuenta cuando planifiques tu próxima inversión a largo plazo.


Preguntas frecuentes

¿Es bueno que haya una mayor oferta circulante?

Una mayor oferta circulante puede significar una mayor liquidez. Sin embargo, dicho esto, una oferta elevada a menudo impide que suba el precio del activo. Cuantas más monedas o tokens haya, menor será su valor, y viceversa.

¿Oferta total frente a la oferta circulante?

La oferta total se refiere a todas las monedas o tokens de un criptoproyecto que pueden existir. La oferta circulante, en cambio, sólo señala las monedas/tokens que están en circulación. Por ejemplo, Bitcoin tiene una oferta total de 21 millones, pero no todas están minadas (en circulación).

¿Qué ocurre si la oferta circulante alcanza la oferta máxima?

Cuando la oferta circulante alcanza la oferta máxima, significa que todas las monedas están fuera y circulando por el mercado. Esto indica que nunca se pondrán en circulación nuevas monedas. Como resultado, esto crea escasez y, normalmente, el precio del activo sube.

Aviso legal
Este contenido se proporciona únicamente con fines informativos y puede incluir productos que no están disponibles en tu región. No tiene la intención de brindar: (i) asesoramiento o recomendaciones de inversión, (ii) ofertas o solicitudes de compra, venta o holding de criptos o activos digitales, (iii) asesoramiento financiero, contable, legal o fiscal. El holding de criptos o activos digitales, incluidas las stablecoins y los NFT, implica un riesgo alto y puede fluctuar considerablemente. Te recomendamos que analices si el trading o el holding de criptos o activos digitales es adecuado para ti en función de tu situación financiera. Consulta con un asesor jurídico, fiscal o de inversiones si tienes dudas sobre tu situación en particular. La información que aparece en esta publicación (incluidos los datos de mercado y la información estadística, si la hubiera) solo tiene fines informativos generales. Si bien se tomaron todas las precauciones necesarias al preparar estos datos y gráficos, no aceptamos ninguna responsabilidad por los errores de hecho u omisiones expresados en este documento. OKX Exchange no ofrece la OKX Web3 Wallet ni sus servicios complementarios, y están sujetos a los Términos de servicio del ecosistema Web3 de OKX.

Artículos relacionados

Ver más
thumbnail:wallet-scams
Billeteras

Qué es una dirección de blockchain: información sobre direcciones de billeteras y de contratos inteligentes

Una dirección de blockchain es un identificador único de las billeteras de criptomonedas y contratos inteligentes. Este término general se refiere a la cadena de caracteres que sirve como destino para las transacciones de criptomonedas (en el caso de una billetera) o que permite a los usuarios interactuar con un contrato inteligente (en el caso de contratos inteligentes).
2 may 2025
Principiantes
26
trade-academy-beginner-4
Minería
Altcoin

Guía paso a paso de cómo minar Dogecoin

Dogecoin es una popular criptomoneda creada en 2013 como alternativa divertida al Bitcoin. Tiene como mascota al icónico perro Shiba Inu y ha ganado muchos seguidores en las redes sociales, sobre todo
27 feb 2025
106
OKX Ventures Report on Crypto and AI Convergence
GameFi

Grifo cripto: ¿Qué es y cómo funciona?

Introducción Los grifos de criptomonedas sirven como puertas de entrada virtuales al cautivador reino de las monedas digitales, concediendo a los usuarios pequeños montos de criptomonedas como premio por realizar tareas sencillas.
24 feb 2025
11
Generic wallet thumbnail
Seguridad

¿Es adecuada una billetera de papel para ti? Los pros y los contras de usar una billetera de papel

Cuando se trata de almacenar tus criptomonedas de forma segura es muy recomendable retirar tus monedas de un exchange y almacenarlas en una billetera personal, ya que la industria de las criptomonedas tiene un dicho: no son tus claves, no son tus monedas. Cuando se trata de elegir el tipo de billetera en la que deseas almacenar tus criptomonedas, hay una amplia selección, como billeteras calientes o almacenamiento en frío, también conocidas como billeteras de almacenamiento offline.
8 ene 2025
Principiantes
22
trade-academy-spot-3
Billeteras
Altcoin

Guía paso a paso de cómo añadir Fantom a MetaMask

La tecnología Blockchain ha revolucionado la forma en que interactuamos con los activos digitales y las aplicaciones descentralizadas. MetaMask es una popular extensión de navegador que permite a los
25 abr 2024
5
Generic wallet thumbnail
Protocolos
Billeteras

Guía paso a paso de cómo añadir Arbitrum a MetaMask

Arbitrum es una solución de escalabilidad de capa 2 para Ethereum que tiene como objetivo aumentar la velocidad de las transacciones y reducir las tasas de gas. Para lograrlo, utiliza la computación f
3 jul 2024
Intermedio
4
Ver más