Las criptomonedas no deben politizarse. No es rojo. No es azul. Es una tecnología. Y, como todas las tecnologías transformadoras anteriores, merece un apoyo reflexivo y bipartidista que fomente la innovación, proteja a los consumidores y garantice que Estados Unidos lidere. Hemos visto esto antes con @SenLummis y @SenGillibrand que se unieron para la legislación de monedas estables. Lo que necesitamos ahora es claridad, a través de una legislación bipartidista como el Proyecto de Ley de Estructura del Mercado, para que los constructores puedan innovar con confianza aquí en los Estados Unidos en lugar de en el extranjero. ¿Por qué importa esto? Porque la claridad crea estabilidad. La estabilidad permite la inversión. Y la inversión conduce a la innovación que, en última instancia, crea empleos. empleos estadounidenses. Desafortunadamente, las criptomonedas siguen siendo una de las tecnologías más incomprendidas de nuestro tiempo. Recientemente escribí un artículo de opinión para @BTCTN, titulado "Estás pensando mal en las criptomonedas". En él, expliqué: "La confusión se deriva de cómo lo categorizamos. La mayoría ve las criptomonedas como una industria vertical, como la banca o el entretenimiento. En realidad, es una plataforma horizontal: una capa fundamental que atraviesa todas las industrias, al igual que lo ha hecho "digital" en las últimas décadas". Esta distinción es importante. Porque cuando entendemos las criptomonedas como una capa horizontal de innovación, en lugar de una vertical de nicho centrada en ningún caso de uso discernible o positivo, queda claro que las eficiencias que aporta a un sistema financiero roto también pueden ampliar el acceso a quienes históricamente han sido excluidos de él. La realidad es que el mundo se está volviendo más rápido, más eficiente y más barato. Por lo tanto, debemos asegurarnos de que la innovación estadounidense siga el ritmo, y que los empleos creados por esta transformación se construyan aquí, no en otros lugares. Al mismo tiempo, debemos reconocer que la tecnología está cambiando el acceso a nuevas formas de liquidez. Vimos esto con las redes sociales que democratizan la comunicación. Ahora, lo estamos presenciando con dinero y valor. Para muchos, las criptomonedas proporcionan este nuevo acceso, acceso que nuestro sistema financiero tradicional a menudo les negaba. Ambas realidades pueden coexistir: ➡️ Regulación que permite la innovación y la formación de capital. ➡️ Regulación que garantiza la equidad, la igualdad y la protección. No es uno u otro. Es ambas cosas. ...