En el documental How to Think Unlike Humans?, Chen Qiufan interroga de manera provocativa los sesgos antropocéntricos que limitan la cognición humana, abogando por una recalibración epistemológica radical a través de la ficción especulativa. Basándose en obras literarias emblemáticas—la exploración de seres multi-temporales de Ken Liu, el laberinto informativo infinito de Jorge Luis Borges, el determinismo lingüístico de Ted Chiang, la paranoia perceptual de Vladimir Nabokov, la simbiosis urbana de N.K. Jemisin y la sentiencia ecológica de Ursula Le Guin—Chen critica los marcos cognitivos limitados de la humanidad, sugiriendo que obstaculizan interacciones significativas con diversas inteligencias. Desafía el alineacionismo en la inteligencia artificial, planteando que reproducir el pensamiento centrado en el ser humano arriesga resultados catastróficos. En cambio, Chen propone abrazar arquitecturas cognitivas encarnadas en la inteligencia distribuida de la naturaleza, ejemplificando la simbiosis como un paradigma para la resiliencia evolutiva y existencial. Instando a un cambio de la conciencia individualista a la empatía colectiva y ecológica, articula una visión donde la humanidad debe aprender a “pensar de manera diferente a los humanos”, comprometiéndose de manera imaginativa y compasiva con los otros planetarios y cósmicos, permitiendo así la coexistencia en medio de crisis de escala y complejidad sin precedentes. Mira el documental How to Think Unlike Humans? en Antikythera Journal en Autor Chen Qiufan Diseño Gráfico Connor Cook
1,86K