Las stablecoins están ganando popularidad, pero no donde esperarías: Bolivia está lidiando con una inflación récord del 25%—la más alta en más de tres décadas—y una grave escasez de dólares estadounidenses. La crisis ha erosionado la confianza en el boliviano y en el gobierno socialista. 🪙Las stablecoins llenando el vacío En este contexto, los activos digitales se están utilizando cada vez más no solo para la especulación, sino como herramientas prácticas para el comercio diario y la preservación del valor. Negocios cotidianos—desde salones de belleza que ofrecen descuentos en Bitcoin hasta cajeros automáticos que convierten monedas en cripto—demuestran cómo las monedas digitales están integradas en la vida diaria. 📈Aumento notable en las transacciones Desde que Bolivia levantó su prohibición sobre las criptomonedas a mediados de 2024, el uso de activos virtuales en transacciones se ha disparado—incrementándose más del 530%, de aproximadamente $46 millones en la primera mitad de 2024 a $294 millones en el mismo período de 2025. Los volúmenes totales han alcanzado aproximadamente $430 millones en más de 10,000 operaciones. ☠️Riesgos y precaución A pesar del aumento, los economistas advierten que esta tendencia no es un signo de estabilidad económica. En cambio, es un reflejo del poder adquisitivo en disminución de los bolivianos. Los críticos también destacan la volatilidad de las criptomonedas y el potencial de explotación, afectando particularmente a las comunidades vulnerables. 🏦Respuesta institucional En un guiño a la creciente relevancia de las criptomonedas, el banco central de Bolivia ha firmado un acuerdo formal con El Salvador para ayudar a elaborar un marco regulatorio y técnico para la adopción de criptomonedas, basándose en la experiencia de El Salvador como el primer país en hacer del Bitcoin una moneda de curso legal. @twifintech @thestablecon
3.03K