Un nuevo estudio publicado en Nature muestra que no todas las calorías son iguales. En el ensayo más grande y más largo de su tipo, los investigadores encontraron que los participantes perdieron el doble de peso con una dieta de alimentos mínimamente procesados en comparación con una compuesta por alimentos ultraprocesados, incluso cuando ambas dietas cumplían con los mismos estándares nutricionales, con azúcares, grasas saturadas y sodio limitados. A pesar de tener perfiles de macronutrientes similares, la dieta más ultraprocesada llevó a un mayor aumento de peso, más retención de grasa y más antojos. En contraste, las personas que seguían la dieta mínimamente procesada no solo perdieron más peso, sino que también experimentaron un mayor control sobre los antojos de comida, lo que sugiere un cambio más profundo en cómo el cuerpo y el cerebro responden a los alimentos reales, según el estudio. Los alimentos ultraprocesados ahora representan hasta el 70% del suministro de alimentos en EE. UU., y las consecuencias son significativas. Y no es una coincidencia que las tasas de diabetes y obesidad hayan aumentado a medida que los alimentos ultraprocesados y las bebidas azucaradas saturaron el mercado. La investigación presentada en la reunión científica anual del Colegio Americano de Cardiología encontró que consumir 3.5 onzas adicionales al día de alimentos ultraprocesados estaba asociado con un aumento del 14.5% en el riesgo de hipertensión, un aumento del 5.9% en el riesgo de eventos cardiovasculares y un aumento del 19.5% en el riesgo de enfermedades digestivas, así como un mayor riesgo de obesidad, síndromes metabólicos, diabetes y depresión o ansiedad. Si deseas reducir la proporción de alimentos ultraprocesados en tu dieta, aquí hay Microsteps a considerar: 1. En lugar de cereales, prueba un tazón de avena con nueces y bayas. 2. Cambia un refresco por un té helado sin azúcar o agua con gas con un chorrito de tu jugo de fruta favorito esta semana. 3. Lleva una bolsa de nueces y semillas en tu coche, oficina o bolso para reducir la necesidad de barras de conveniencia ultraprocesadas. ¿Cuál es un alimento ultraprocesado que podrías eliminar lentamente de tu dieta? ¡Déjamelo saber en los comentarios! Lee la cobertura sobre este estudio en el @nytimes aquí:
4,37K