¡Gracias a todos por la gran discusión y todos los comentarios reflexivos debajo de mi publicación en los últimos días! Ha sido fascinante ver cómo reaccionaron de manera tan diferente las personas a mi publicación sobre la descentralización de Ethereum vs. Bitcoin en LinkedIn y X. En LinkedIn, la mayoría de los comentarios se inclinaron fuertemente hacia Bitcoin, centrándose en riesgos de gobernanza como la participación de Lido, la censura del MEV-relay y las dependencias de infraestructura en Infura o AWS. El tono aquí se sintió más conservador, con participantes que a menudo provenían de finanzas tradicionales o de entornos empresariales. Muchos comentarios repetían las mismas narrativas, como “ETH tiene un CEO”, “Lido controla Ethereum” o “AWS podría apagarlo”. Estas son preocupaciones válidas, pero no capturan la mecánica más profunda de cómo funciona realmente la descentralización en la práctica. En X, la conversación fue mucho más matizada. Las personas desglosaron la descentralización en sus componentes: roles de proponente vs. constructor, diversidad de validadores, implementaciones de clientes, resistencia a la censura e incluso la evolución del mercado de constructores bajo MEV-Boost. Los bitcoineros allí también presentaron argumentos sólidos sobre la concentración de pools, incentivos para mineros y Stratum v2. La discusión fue mucho más técnica y basada en datos, mostrando una mejor comprensión de cómo estos sistemas evolucionan y se adaptan. Y como todos deberían saber, la descentralización no es binaria. Existe en un espectro que se desplaza a través de capas sociales, de protocolo y económicas. ¡Muchos parecen olvidar eso! Bitcoin sigue liderando en resiliencia histórica y neutralidad creíble. Pero Ethereum continúa demostrando que la descentralización puede coexistir con la evolución. Está ampliando la diversidad de validadores, mejorando el equilibrio de clientes y asegurando un ecosistema en crecimiento de aplicaciones del mundo real. Publicaré un seguimiento la próxima semana destacando los mejores argumentos de ambos lados. Lo que más me llamó la atención es la brecha cultural entre plataformas. LinkedIn se siente más antigua y más centrada en TradFi, mientras que X se siente más joven y profundamente nativa de cripto. Ambas perspectivas importan, pero reflejan claramente mundos diferentes. Si quieres que tu opinión se incluya en el seguimiento, comenta abajo con lo que piensas que es la métrica más importante para la descentralización y por qué. ¡Déjalo abajo! ¡Gracias!🫡