Los problemas con ICM (el término según lo afirmado por las trincheras) hoy: 1. La selección adversa está en juego, lo que significa que actualmente la mayoría de los fundadores que eligen recaudar fondos de esta manera son probablemente de nivel 2 o 3. Hay algunas excepciones. 2. Añadir un "flywheel" y "recompras de tokens" en la etapa más temprana de una startup es una idea monumentalmente terrible, porque las empresas en etapa temprana requieren específicamente capital para crecer (y así construir el valor patrimonial de la empresa). Nunca debería volver a los inversores. 3. Incluso con un "flywheel" en su lugar, el 99.9% de los inversores en startups que obtienen retornos no reciben pagos a través de dividendos, sino a través de la venta de la empresa o en la OPI, y actualmente no tenemos una estructura legalmente vinculante que una estas ideas. 4. Creo firmemente que la mayoría de los fundadores deberían ser altamente comunicativos, pero los fundadores que pasan todo su tiempo comunicándose con comerciantes de tokens y especuladores y tratando de construir flywheels en lugar de realmente construir su negocio es una enorme pérdida de tiempo. ¿Qué podría solucionar esto: 1. Algunas ideas a continuación sobre transparencia y estructuras de tokenización. 2. Mejor evaluación de fundadores por parte de los launchpads de ICM existentes. 3. Launchpads que piensen en todo el ciclo de vida, no solo en el lanzamiento en sí. 4. Marcos legales para unir tokens y capital que permitan estrategias no flywheel. 5. Reducir la velocidad y publicar horarios de comunicación para dar a los fundadores espacio para cocinar.
vibhu
vibhu18 jul 2025
Es interesante reflexionar sobre lo que sucede si y cuando cada empresa puede salir a bolsa en @Solana al principio de su vida. Hoy en día, pensamos en la tokenización como el "salir a bolsa" de facto para una entidad cripto, pero no logra ofrecer propiedad compartida, que es la premisa original de las empresas públicas. Hay una serie de piezas de infraestructura que Solana ofrece a través de Token Extensions, sin embargo, en su mayoría esto requerirá nuevos productos con opiniones sobre lanzamientos de tokens y gobernanza (sí, ¡realmente necesitamos más plataformas de lanzamiento de tokens!) 1) Necesitamos herramientas que faciliten la transparencia. Se ven entidades informando sobre tarifas, pero muy pocas sobre balances, cronogramas de vesting, y no hay transparencia alguna sobre las ventas planeadas de los fundadores y grandes accionistas. En ausencia de esto, cada entidad tokenizada vive en un perpetuo molino de rumores, lo cual es enormemente distractor. El informe de tenedores de tokens de @JupiterExchange fue un gran paso en esa dirección, me gustaría ver más como este. 2) Podríamos introducir tokens de clase dual, para que los fundadores puedan mantener el control de gobernanza incluso a medida que la propiedad se distribuye (debería ser posible con TEs en Solana). Al venderse esos tokens, perderían su poder de voto. 3) Propondría ventanas de trading restringidas, por ejemplo, los tokens se pueden negociar una vez al trimestre durante 3 días. Sí, esto probablemente perjudica la liquidez, pero permite a los fundadores cocinar. En estas ventanas, también podríamos tener lanzamientos de tokens escalonados para que las empresas puedan recaudar capital progresivamente (por ejemplo, 1% cada trimestre). 4) El gran tema aquí son los derechos económicos; pasar más allá de las recompras hacia derechos de participación en beneficios y ingresos. Este punto está bloqueado por la regulación en la mayoría de los lugares, desafortunadamente. Creo que esto cambiará con el tiempo.
Para que conste, cuando los canales oficiales de Solana hablan de "Mercados de Capitales de Internet", se refieren a la tokenización de todo tipo de activos y los mercados que generan, desde acciones de startups hasta activos del mundo real, acciones, etc. No significa solo "fundador de web2 tokenizando su aplicación vibecoded".
@Kyzer si funcionó*
7,24K