El CEO de Shopify, Tobi Lutke, explica la ley de Goodhart y por qué no le gustan los KPI ni los OKR. "La ley de Goodhart es real. En el momento en que una métrica se convierte en un objetivo, ya no es una métrica útil... Ninguna métrica por sí sola es un heurístico completo para un negocio complejo. Hay un millón de tensiones diferentes en una empresa, y no puedes mantener todas en armonía optimizando por una sola cosa." Por esta razón, Shopify no utiliza KPI ni OKR. Pero como explica Tobi, esto no significa que no valoren los datos y las métricas. "Estamos extremadamente informados por los datos. Hemos invertido enormes cantidades de dinero y tiempo en sistemas que nos dan básicamente todo al alcance de la mano... Pero lo que Shopify intenta hacer es no sobreajustar lo que es cuantificable." A la gente le encanta optimizar para cosas altamente cuantificables porque hay una gratificación inmediata al ver un número subir. Pero Tobi piensa que los aspectos más importantes de un producto rara vez son cuantificables: "La superposición de las cosas más valiosas que puedes hacer con un producto y las cosas que son completamente cuantificables es como tal vez un 20%. Lo que deja un 80% de un espacio de valor que no puede ser abordado por las personas que solo miran cosas cuantificables." Continúa: "Shopify se siente cómodo con cosas no cuantificables como el gusto, la calidad, la pasión, el amor, el odio... La especie de satisfacción profunda que siente un artesano cuando ha hecho un buen trabajo es en realidad un mejor proxy si se le permite serlo." Luego tienen sistemas de análisis robustos que le dicen a la empresa si algo está mal o si un nuevo lanzamiento rompe algo. "Lo pensamos como una cabina de pilotaje para un piloto. Las decisiones aún las toman los pilotos, y creemos que esto conduce a mejores resultados... Creo que debe haber más aceptación en los negocios de cosas no cuantificables... Y luego las métricas asumen una función de apoyo." Fuente del video: @lennysan (2025)
221,61K