Por lo tanto, hay que analizar las implicaciones macroeconómicas de un mundo asumido en el que los aranceles se revierten del 30% a un 10% de tasa arancelaria efectiva y en el que tal situación afecta a la economía en ese contexto. Aquí hay algunos pensamientos e ideas al azar en los que estoy pensando: - Una tonelada de mierda de importaciones ha inundado los EE. UU. y las principales empresas están llenas de inventarios - Los consumidores han adelantado una gran cantidad de gasto y probablemente se relajarán ahora que las tarifas parecen estar disminuyendo. - Es probable que las exportaciones netas vayan en la dirección opuesta en los próximos meses y sean un viento de cola positivo para la contribución del PIB, ya que las importaciones serán mucho más bajas en el futuro - Seguramente, gran parte de la inversión fija en pausa se volverá a aumentar ahora que ha habido una mejora lo suficientemente buena en la certidumbre - El proyecto de ley de impuestos y la desregulación probablemente cambiarán para convertirse en las prioridades de la administración Trump, ahora junto con mejoras incrementales en la dinámica arancelaria. Un arancel global del 10% financiará algunos de los recortes de impuestos, pero también es probable que Vemos un aumento de los déficits fiscales a partir de la factura tributaria - La inflación está en un momento muy interesante. El petróleo se encuentra en mínimos de varios años y en los próximos dos meses probablemente se verán cifras de titulares muy suaves debido a este movimiento del petróleo y eso también se filtrará a otros subcomponentes. Suponiendo que sigamos despistando los aranceles junto con el IPC en la cuneta debido al petróleo, creo que se está despejando el camino para recortes significativos de la Fed en el verano. - El mercado laboral está muy bien. Creo que veremos algún tipo de repunte en los próximos meses debido a que las empresas que evitaron las decisiones de contratación comenzarán a moverse de nuevo, pero no de ninguna manera que haga que la Fed se ponga agresiva en algo. En términos netos, cuando pongo todo eso junto en balance, estoy más o menos en: - Bonos bajistas a largo plazo - Notas a 2 años de neutral a moderadamente alcistas - Acciones estadounidenses alcistas a corto plazo, especialmente porque se ve un rebote en el dólar aquí a medida que el capital especulativo regresa a las posiciones largas en EE. UU. - una equidad más alcista en el resto del mundo en relación con los EE. UU., ya que creo que la mayoría de los países no estadounidenses estancados van a tener déficits comerciales más amplios en el futuro en función de los acuerdos comerciales realizados con los EE. UU. (por ejemplo, un mayor gasto en la OTAN, etc.) + creo que la tesis de Klaus de la que habla Shrub es de varios años y que apenas comienza a que el capital se vaya a casa - Oro bajista - Petróleo alcista - Bitcoin alcista (turbo carga de ROW fiscal Impulso sobre el que escribí hace semanas + mejoras marginales desde EE.UU.) A grandes rasgos, así es como pienso en las cosas. Que tengáis una buena semana todos.
@vulgocmd
fejau
fejau26 abr 2025
Gran nivel aquí. Creo que si rompemos ese retroceso del 50%, muchos bajistas tardíos tendrán que perseguir
@vulgocmd
fejau
fejau8 may 2025
Los datos coincidentes de alta frecuencia, como el Estado Diario del Tesoro, retuvieron los ingresos, no muestran signos de deterioro económico y continúan zumbando a un ritmo de ~7% interanual. Todavía no hay signos de recesión.
225.76K