0G y HackQuest: Construyendo un ecosistema de desarrolladores de IA abierto y verdaderamente preparado para el futuro La profunda colaboración entre 0G @0G_labs y HackQuest @HackQuest_ ha atraído recientemente mucha atención en la comunidad de desarrolladores. Como plataforma de educación para desarrolladores que acaba de cerrar una ronda de financiación de 4,1 millones de dólares, HackQuest se está convirtiendo en un actor importante en la infraestructura educativa en el espacio Web3. Como la primera cadena pública modular de IA descentralizada en alcanzar una cooperación profunda con 0G, está claro que está diseñando algo más estructural: construir un ecosistema de desarrolladores de IA abierto y verdaderamente orientado al futuro. En cierto modo, la IA se está convirtiendo en el recurso más estratégico de esta era, pero todavía está muy concentrada en manos de unos pocos gigantes tecnológicos. Este modelo centralizado trae muchos problemas prácticos: los datos de los usuarios se utilizan incorrectamente, las decisiones algorítmicas no son transparentes y los mecanismos de distribución de ingresos no son abiertos. Se supone que la IA es un recurso social inclusivo, pero bajo la estructura existente, se parece más al "territorio privado" de las grandes fábricas. Esto explica por qué la "IA descentralizada" está evolucionando de un concepto técnico a una demanda ética. Son precisamente estas preguntas fundamentales a las que la IA descentralizada está tratando de responder. Enfatiza la apertura y la cogobernanza: cualquiera puede participar en el proceso de entrenamiento y razonamiento de la IA, los algoritmos se pueden auditar, el comportamiento se puede rastrear y realmente "la IA ya no es una caja negra". Además, la arquitectura distribuida mejora la vulnerabilidad del sistema y elimina el riesgo de que un único punto de falla provoque una falla completa del servicio. En algunos escenarios altamente sensibles o de alto valor, como la atención médica, las finanzas y la gobernanza pública, los usuarios pueden incluso validar y rastrear el proceso de inferencia de la IA. Este tipo de verificabilidad es precisamente lo que los sistemas centralizados son difíciles de proporcionar. Desde la perspectiva de la arquitectura técnica, vale la pena analizar la elección de 0G de ingresar a esta pista con un camino modular. Actualmente, la gran mayoría de los sistemas de IA todavía se basan en arquitecturas cerradas y altamente acopladas, con escalabilidad limitada y flujo de datos opaco. Por el contrario, 0G implementa un enfoque modular desde la primera capa, que incluye una capa de ejecución actualizable de forma independiente, una capa de consenso, una capa de almacenamiento y compatibilidad con las aplicaciones existentes del ecosistema EVM. Su capa de almacenamiento 0G Storage utiliza codificación de borrado y mecanismos de prueba de acceso aleatorio (PoRA) para garantizar la seguridad y disponibilidad de los datos. La capa de disponibilidad de datos (DA) utiliza VRF para seleccionar nodos al azar para llegar a un consenso, encontrando un equilibrio entre escalabilidad y confiabilidad. Además, la arquitectura de servicio 0G proporciona un conjunto completo de SDK de llamadas de servicio para respaldar el proceso de inferencia y entrenamiento de modelos de IA, y puede integrar mecanismos de pago automatizados. La introducción de nodos de alineación descentralizados intenta garantizar la eficiencia del sistema al tiempo que entrega realmente los derechos de gobernanza a la comunidad. Todo este diseño ha saltado de la simple imaginación de la "IA en cadena" en términos de concepto, pero ha reinventado una infraestructura de IA completa, colaborativa y verificable. Por supuesto, la modularidad no está exenta de desafíos. La latencia inherente y la complejidad de coordinación de los sistemas distribuidos aún existen, y la falta de estándares unificados para la interoperabilidad entre diferentes módulos puede conducir a la fragmentación ecológica. Todas estas son preguntas que deben responderse urgentemente a nivel técnico. Aunque 0G aún no ha realizado un TGE, su progreso en financiamiento y construcción ecológica ha sido bastante notable. En enero, el proyecto reveló que había recibido $ 325 millones en financiamiento, que se utilizará principalmente para la expansión de productos y la creación de comunidades de desarrolladores. A juzgar por los datos de la red de prueba, el volumen de transacciones en cadena ha superado los 650 millones, el número de cuentas ha superado los 22 millones, el número de nodos validadores ha llegado a 8.000 y el TPS de fragmentación máxima está cerca de 11.000: estas cifras son bastante convincentes incluso en la cadena pública de primer nivel. Más allá de las instalaciones subyacentes, 0G también está impulsando la innovación en la capa de aplicación, y su concepto propuesto de iNFT (Smart NFT) es particularmente digno de mención. La esencia de los iNFT es encapsular a los agentes de IA como unidades de NFT que pueden ser poseídas, intercambiadas, licenciadas e incluso cobradas regalías, lo que reconstruye por completo la propiedad y el modelo económico de los agentes de IA. El estándar ERC-7857 que sigue admite metadatos cifrados y mecanismos de actualización dinámica, lo que significa que los agentes pueden continuar evolucionando y aumentando su valor al tiempo que garantizan que los metadatos y la propiedad se transfieran de forma sincrónica: los compradores ya no obtienen un "NFT de shell", sino un activo de IA verdaderamente utilizable e iterable. Mirando hacia atrás, la cooperación entre 0G y HackQuest es mucho más que un vínculo ecológico ordinario. Es más como un experimento arquitectónico orientado al futuro: al ayudar a los desarrolladores a comprometerse con el paradigma de la IA descentralizada desde la etapa educativa, 0G en realidad está cultivando los primeros "constructores nativos" para sí mismo y para toda la pista. Esta estrategia de diseño desde la fuente puede tener más valor a largo plazo que perseguir el número de aplicaciones a corto plazo. En la actualidad, 0G ha mostrado un grado considerable de competitividad en las cuatro dimensiones de concepto, arquitectura, capital y ecología. Su elección de un camino de IA modular, verificable, abierto y colaborativo como núcleo también está en línea con la búsqueda de transparencia, credibilidad y resistencia a la censura en la próxima generación de sistemas de IA. El verdadero desafío puede ser si puede encontrar el mejor equilibrio entre la experiencia de desempeño, la armonización de estándares y la adaptación del cumplimiento y, en última instancia, traducir esta visión en una red global verdaderamente utilizable. #0G #HackQuest #AI @0g_CN
3.98K