Tendencias del momento
#
Bonk Eco continues to show strength amid $USELESS rally
#
Pump.fun to raise $1B token sale, traders speculating on airdrop
#
Boop.Fun leading the way with a new launchpad on Solana.
0G se une a HackQuest: construyendo un ecosistema de desarrolladores de IA abierto y verdaderamente orientado al futuro
0G @0G_labs y HackQuest @HackQuest_ han generado recientemente un gran interés en la comunidad de desarrolladores con su profunda colaboración. Como una plataforma de educación para desarrolladores que acaba de completar una financiación de 4.1 millones de dólares, HackQuest se está convirtiendo en un participante importante en la infraestructura educativa del ámbito Web3. Y 0G, como la primera cadena de bloques pública modular de IA descentralizada en establecer una colaboración profunda con ellos, claramente está planeando algo de mayor significado estructural: construir un ecosistema de desarrolladores de IA que sea verdaderamente orientado al futuro y abierto.
Desde cierto punto de vista, la IA se está convirtiendo en el recurso más estratégico de esta era, pero actualmente sigue estando altamente concentrada en unas pocas grandes empresas tecnológicas. Este modelo centralizado ha traído consigo varios problemas reales: el abuso de datos de usuarios, la falta de transparencia en las decisiones algorítmicas y la opacidad en los mecanismos de distribución de beneficios. La IA debería ser un recurso social inclusivo, pero bajo la estructura actual, se asemeja más a un "territorio privado" de las grandes empresas. Esto también explica por qué la "IA descentralizada" está evolucionando de un concepto técnico a una demanda ética.
La IA descentralizada intenta responder a estas dudas fundamentales. Enfatiza la apertura y la gobernanza compartida: cualquier persona puede participar en el proceso de entrenamiento y razonamiento de la IA, los algoritmos son auditables y las acciones son rastreables, haciendo que "la IA ya no sea una caja negra". Más importante aún, la arquitectura distribuida mejora la resiliencia del sistema, eliminando el riesgo de colapsos completos de servicio debido a fallos en un solo punto. En ciertos escenarios de alta sensibilidad o alto valor —por ejemplo, en medicina, finanzas y gobernanza pública— los usuarios incluso pueden verificar y rastrear el proceso de razonamiento de la IA. Esta verificabilidad es precisamente lo que los sistemas centralizados tienen dificultades para ofrecer.
Desde el punto de vista de la arquitectura técnica, la elección de 0G de abordar esta pista a través de un enfoque modular es bastante digna de análisis. Actualmente, la gran mayoría de los sistemas de IA aún se basan en arquitecturas cerradas y altamente acopladas, con limitaciones en la escalabilidad y falta de transparencia en el flujo de datos. En comparación, 0G ha implementado un enfoque modular desde la primera capa, incluyendo capas de ejecución, consenso y almacenamiento que pueden actualizarse de forma independiente, y es compatible con las aplicaciones del ecosistema EVM existentes. Su capa de almacenamiento, 0G Storage, utiliza códigos de borrado y el mecanismo de Prueba de Acceso Aleatorio (PoRA) para garantizar la seguridad y disponibilidad de los datos; la capa de disponibilidad de datos (DA) logra consenso mediante la selección aleatoria de nodos a través de VRF, buscando un equilibrio entre escalabilidad y confiabilidad.
Además, la arquitectura de 0G Serving proporciona un conjunto completo de SDK para llamadas de servicio, apoyando los procesos de razonamiento y entrenamiento de modelos de IA, y puede integrar mecanismos de pago automatizados. La introducción de Nodos de Alineación descentralizados intenta, al mismo tiempo que garantiza la eficiencia del sistema, entregar realmente el poder de gobernanza a la comunidad. Todo este diseño, en términos de concepto, ya ha superado la simple imaginación de "IA en la cadena", y ha reimaginado una infraestructura de IA completa, colaborativa y verificable.
Por supuesto, la modularidad no está exenta de desafíos. La latencia inherente y la complejidad de coordinación de los sistemas distribuidos siguen existiendo, y la interoperabilidad entre diferentes módulos, si carece de estándares unificados, puede llevar a la fragmentación del ecosistema. Estos son problemas que deben ser abordados a nivel técnico.
A pesar de que 0G aún no ha realizado un TGE, su progreso en financiación y construcción de ecosistemas ya es bastante notable. En enero de este año, el proyecto reveló que había obtenido 325 millones de dólares en financiación, que se utilizarán principalmente para la expansión de productos y la construcción de la comunidad de desarrolladores. Según los datos de la red de prueba, el volumen de transacciones en la cadena ha superado los 650 millones, el número de cuentas ha superado los 22 millones, el número de nodos validadores ha alcanzado los 8000, y el TPS pico de fragmentación se acerca a 11,000 —estos números son bastante convincentes incluso en cadenas de bloques de primera línea.
Además de la infraestructura subyacente, 0G también está impulsando la innovación en la capa de aplicaciones, siendo especialmente notable el concepto de iNFT (NFT inteligente) que ha propuesto. La esencia de iNFT es encapsular el Agente de IA como una unidad de NFT que puede ser poseída, comercializada, autorizada e incluso recibir regalías, lo que reestructura por completo la propiedad y el modelo económico de los agentes de IA. El estándar ERC-7857 que sigue admite metadatos criptográficos y mecanismos de actualización dinámica, lo que significa que los agentes pueden evolucionar continuamente y aumentar su valor, al mismo tiempo que garantiza la transferencia sincronizada de metadatos y propiedad —el comprador no recibe un "NFT vacío", sino un activo de IA verdaderamente utilizable y que puede iterarse.
Mirando hacia atrás, la colaboración entre 0G y HackQuest es mucho más que una simple interacción ecológica. Se asemeja más a un experimento arquitectónico orientado al futuro: al apoyar a los desarrolladores para que comiencen a interactuar con el paradigma de la IA descentralizada desde la etapa educativa, 0G en realidad está cultivando la primera generación de "constructores nativos" para sí mismo y para todo el sector. Esta estrategia de planificación desde la raíz puede tener un valor a largo plazo mayor que la búsqueda de una cantidad de aplicaciones en el corto plazo.
En la actualidad, 0G ha demostrado un grado considerable de competitividad en cuatro dimensiones: concepto, arquitectura, financiación y ecosistema. Y su elección de un camino de IA centrado en la modularidad, la verificabilidad y la colaboración abierta se alinea precisamente con la búsqueda de sistemas de IA de próxima generación por transparencia, confiabilidad y resistencia a la censura. El verdadero desafío puede radicar en si puede encontrar el mejor equilibrio entre la experiencia de rendimiento, la unificación de estándares y la adaptación a la normativa, y finalmente convertir esta visión en una red global verdaderamente utilizable.
#0G #HackQuest #IA @0g_CN

3,99K
Parte superior
Clasificación
Favoritos